A pesar de que el veganismo se ha hecho tan popular recientemente, existe mucha incertidubre sobre qué es y cómo adoptar este tipo de dieta sin desistir en el intento. Pero ¿qué es el veganismo?
El término “vegano” fue acuñado en 1944 por un pequeño grupo de vegetarianos que se separó de la Sociedad Vegetariana de Leicester en Inglaterra para formar la Sociedad Vegana. Quienes eligieron no consumir lácteos, huevos u otros productos de origen animal, además de abstenerse de comer carne, como hacen los vegetarianos.

La palabra “vegano” se eligió combinando la primera y la última letra de “vegetariano”. El veganismo se define actualmente como una forma de vida que intenta excluir todas las formas de explotación y crueldad animal, ya sea de alimentos, ropa o cualquier otro propósito.
Son muchas las razones por las que una persona decide volverse vegana, entre las que están el tema ético (todas las criaturas tienen derecho a la vida y la libertad. además del estrés que pueden generar las prácticas actuales en las fincas), por salud (las dietas basadas en vegetales pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer y muerte prematura), por razones medio ambientales (las personas también pueden optar por evitar los productos animales debido al impacto ambiental de la agricultura animal), entre otros.

¿Qué alimentos no consumen los veganos?
– Carne
– Pollo
– Pescado
– Mariscos
– Huevos
– Lácteos
– Miel
Además, los veganos evitan los ingredientes derivados de animales, como la albúmina, la caseína, el carmín, la gelatina, la pepsina, la goma laca y el suero. Los alimentos que contienen estos ingredientes incluyen algunos tipos de cerveza y vino, malvaviscos, cereales para el desayuno, caramelos de goma y chicle. Incluso dejan de usar cuero para vestir y todos los elementos que deriven del reino animal.
¿Qué alimentos consumen los veganos?
– Frijoles
– Lentejas
– Tofu
– Seitán
– Tempeh
– Nueces
– semillas
– Leches vegetales
En general esta es una dieta basada en plantas, que si se lleva un adecuado manejo de los macros, es posible lograr el balance y por ende llevar una vida saludable.